Aislamiento
Aislamiento
Aislamiento...
El eco que me produce esta palabra es "miento". ¿Qué aísla el aislamiento? acaso... ¿nos mentimos al enunciarla? ¿La función del aislamiento es sustraer un hecho singular? esto me hace pensar en la relación que nosotros tenemos con el lenguaje. Nosotros queremos que las palabras estén aisladas; es decir, queremos sustraer de la palabra su esencia, su alma. De esta manera nos hacemos creer que aprehendemos su significado. Sin embargo, al paso de esta ilusión, se desvanece el concepto que tenemos de ella ¿no es acaso parecido con lo que pasa ahora de tener claro cómo se utilizan las palabras para saber o entender cómo es que se construye una teoría? ¿esto no es aislarla de toda una red?
A pesar de que la palabra esté aislada, en el hecho de hablar, de articular, esa acción sigue su trayecto haciendo de la palabra una función que va tomando lugar dentro del discurso, haciéndose de un tejido... Ahora bien, ¿por qué el aislamiento nos impacta? Tal vez es porque señala, sustrae de ese trayecto, a saber, de nuestro trayecto de vida, ese elemento pero sustraído del tejido. ¿En qué radica la diferencia entre el ejemplo del uso de la palabra y esto? pues que uno lo hacemos a priori, mientras que el aislamiento por el que estamos pasando, la substracción que hace fue a posteriori. El aislamiento que se hace está dentro del texto del sujeto. es de ahí que lo aísla sin modificar su estructura, solo lo acentúa...
Aislar... aislar... aislar... ¡a hilar!
Aislamiento
Aislamiento...
El eco que me produce esta palabra es "miento". ¿Qué aísla el aislamiento? acaso... ¿nos mentimos al enunciarla? ¿La función del aislamiento es sustraer un hecho singular? esto me hace pensar en la relación que nosotros tenemos con el lenguaje. Nosotros queremos que las palabras estén aisladas; es decir, queremos sustraer de la palabra su esencia, su alma. De esta manera nos hacemos creer que aprehendemos su significado. Sin embargo, al paso de esta ilusión, se desvanece el concepto que tenemos de ella ¿no es acaso parecido con lo que pasa ahora de tener claro cómo se utilizan las palabras para saber o entender cómo es que se construye una teoría? ¿esto no es aislarla de toda una red?
A pesar de que la palabra esté aislada, en el hecho de hablar, de articular, esa acción sigue su trayecto haciendo de la palabra una función que va tomando lugar dentro del discurso, haciéndose de un tejido... Ahora bien, ¿por qué el aislamiento nos impacta? Tal vez es porque señala, sustrae de ese trayecto, a saber, de nuestro trayecto de vida, ese elemento pero sustraído del tejido. ¿En qué radica la diferencia entre el ejemplo del uso de la palabra y esto? pues que uno lo hacemos a priori, mientras que el aislamiento por el que estamos pasando, la substracción que hace fue a posteriori. El aislamiento que se hace está dentro del texto del sujeto. es de ahí que lo aísla sin modificar su estructura, solo lo acentúa...
Aislar... aislar... aislar... ¡a hilar!
Bravo, ¡¡¡campeón!!!!!
ResponderEliminar