Ir al contenido principal
El gato que vive cerca de mi casa de pelaje sucio y desgastado, pues, su vida siempre está en el borde. La vida en la ciudad no es fácil.
Hoy, no llegó. Hay veces en que el gato se tarda en regresar a su morada ¿será que pierde? hay veces que se ausenta dos o cinco días; sin embargo, hoy no llegó.

Viendo la ventana me pregunté: ¿Cuándo fue la última vez que lo vi? ¡Ah! fue el jueves, después de llegar de trabajar. Estaba cansado por atravesar la ciudad, cuando por fin llegué a mi casa: un pequeño cuarto blanco y luminoso, con montañas de libros y plantas. Hay algo que pasa cuando entro a mi habitación, un desplome interno acontece y, luego, me dirijo a la ventana para ver si encuentro al gato que vive en el borde, se escabulle de un lado a otro, cambia de lugar sin problema alguno – o eso es lo que aparenta –. Pasa de estar dentro de la casa a estar afuera, sin preocupación, lo hace de una manera fluida, elegante. También, vive al borde porque  corre peligros en la calle, toma riesgos para ir a su morada preferida: unas piedras, justo debajo de un árbol que hace de filtro para la luz del sol.
¿vivir en el borde y al borde? en la segunda opción, es un "al borde" como una manera de tomar acción, de enfrentarse, de posicionarse ante aquello que busca. Eso es lo que veo en aquel gato y que me hace preguntarme:  ¿Por qué a mí me cuesta trabajo la vida? Hay algo que me hace sentir que toda acción mía fuese yermo, provoca en mi cuerpo un vacío que se expande... Tal vez es ese derrumbe que siento al llegar a mi habitación, derrumbe de las miradas de los demás, de los Ideales, de las historias que me con-forman... se derrumban las máscaras que trato de sostener día a día.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

  Él me mostraba con su mano firme las constelaciones. Dibujaba con su dedo índice las figuras que de la Osa mayor, por ejemplo; me narraba, con su voz áspera y autoritaria sobre la historia que cargaba ese conjunto de estrellas, me hablaba de su significación, de su sentido y hablaba con una fascinación que me envolvía y me dejaba llevar con su melodioso discurso. A veces me daba miedo preguntarle algo, pensaba que él podría pensar de mí algo feo. Poco a poco, la luz lunar iba atenúandose y abrí paso a los dardos solares. En el ojo de agua, en donde estábamos viendo las constelaciones, se asomaba nuestras siluetas. Sus trazos, tanto como los que yo hago, dibujando su cuerpo, nos dan esa sensación de semejanza, sus trazos me dibujan, mis trazos le dan soporte. esto es algo que se juega también en nuestra mirada pero ¿qué es lo trazamos en el otro? ¿trazamos lo que vemos, lo que fantaseamos, o trazamos lo atroz ? Mi mano dibujaba su cuerpo a través de esa cristalina agua, y el comen...
Contando… Este escrito va a comenzar por un acontecimiento que me pasó. Estaba en clases y teníamos que revisar las láminas del códice Borgia. Estas láminas tienen siete carriles, en la primera y en la última contienen “dioses” ( teotzin) u objetos para ofrendas y en medio de éstas están las variables de los días. Algunas variables tienen una huella de un pie, este pie indica si subes o bajas o sigues por el mismo carril (como en el juego de serpientes y escaleras). Estos carriles ya están dados, sin embargo, ¿qué quieren decir? o ¿qué es lo que codifican?, preguntas que nos hacíamos en clase. El temachtiani nos indicó que teníamos que contar. No escuchábamos su indicación. El profesor nos reitera que ya tenemos el camino pero que nos faltaba contar. En ese momento me reí. Me di cuenta de que nosotros tenemos ya, de cierta forma, trazada nuestra vida. Pero, depende de la lectura, de la voz que le damos cómo vamos a contar la historia de nosotros. Pues, ¿qué es contar?, ¿c...
  Despierto. Tratando de recordar lo que acabé de soñar, fragmentos estériles de una historia; fantasías entre lazadas. Poco a poco voy ordenando lo que viví en sueño… de un lado, estaba mi infancia: mis padres, fragmentos que poco a poco se turban y dan un giro cuando estaba con él, aquella persona con la que estuve enamorado y puntos suspensivos. El sueño se suspende por un momento, y comienza a rasgarse su presencia. Él poco a poco se va desuniendo.  Silencio.  Nada. Abismo .  Sí. Mientras su recuerdo se iba desvaneciendo algo en mí se abría, es, un abrir en donde se van desprendiendo las paredes de recuerdos, éstas van cayendo poco a poco ¿qué es lo que cae? De repente, me doy cuenta que mi historia, en mi narrativa estoy solo. Mi sueño hablaba sobre las extrañezas que siento al estar con él, estamos juntos pero siempre distantes… siempre sintiéndome con una brecha hacia con el otro. ¡Cuánto me gustaría poder zurcir esa brecha y por fin estar cerca de él. Br...