Ir al contenido principal
Ome...
5:00 de la madrugada, 5:20 de la madrugada, 5:50 de la madrugada y se acerca el tiempo para despertar. La alarma suena, siempre a tiempo, a las 6:00; los ecos que emergen de mi despertador resuenan en mi cuerpo ––ondas tintineantes que, de poco en poco, sacuden mi piel, penetrando a mis entrañas.
Lo primero que veo al despertar es, por mi ventana de espejos sucios, el paisaje que me regalan las luces nacientes, tornasoladas, del sol que se abre tras las faldas serpentina de las montaña. 
Pasando mi rutina matutina, cotidianidad enraizada, fructífera y, a veces, mortífera.
Estoy listo para salir de mi casa y adentrarme a la inmensa masa, hacerme ahí con ellos, uno. Siempre, antes de abrir la puerta de mi casa, me preparo para ser absorbido ––¿cómo me explicaré?.... a otro... a otro... como... ya sé, es como entrar a un conjunto, en donde, se espera de ti pero que no te espera, esa masa homogénea es devorante, feroz y sin piedad. 
Sin embargo, ahí vivo... lo que me tiene aun de pie son aquellos otros conjuntos a los cuales me puedo desplazar, pero aun así, es como si esta esencia mortífera se escabullera en cada uno de los conjuntos. Hay grupos que le tienen miedo a la diferencia, que, a veces exigen ser oídos y hacen movimientos –– eso sí, ayudan a crear nuevas significaciones, nuevos sentidos. Sentidos. ––, pero es asfixiante que se busque la igualdad, en el sentido de la frase: "todos somos iguales" –– ¿enserio? todos somos iguales... ––; creo que esta frase o este intento provoca borrar la huella de la singularidad.
El día ya va acabar, otra vez, me consumieron mis pensamientos: los que acabo de escribir y traté de resumir. Aun así, sigo tejiendo estas letras, para transformarlas para hacer un intento de ceñir, de escribirme... y me pregunto: ¿por qué nos cuesta tanto estar con el otro? Creo que, este texto tiene mucho que ver con mi pregunta porque ¿en donde dejé a las personas que me rodearon este día? A pesar de estar rodeado de personas al mismo tiempo estuve aislando... ahora que lo pienso, creo que jamás he estado cerca del otro, hay algo en mí que siempre ha sabido que hay un vacío algo que nos separa el uno del otro pero hacemos intentos, construimos puentes. Recuerdo un sueño en donde estaba con una persona, éramos siluetas, sin rostro que estábamos en una cama, juntos y poco a poco mientras nos abrasábamos empezaba a abrirse un agujero que nos distanciaba pero construíamos puentes. Tal vez, la relación es una ilusión, tal vez, jamás sepamos del otro pero podemos crear puentes. 
Antes de ponerme a escribir esto, estaba leyendo a San Agustín y me evocó lo siguiente: ¿será como lo que escribe san Agustín, a cerca de, "amar al prójimo como a mí mismo"? o , se me ocurre, que ahora, ¿nos da tanto miedo negarnos a nosotros mismos y es por esto que, olvidamos al otro? con tan pocos ideales, con esta exageración a la individualidad, se prefiere negar al otro que negarme a mí para dar lugar al otro... ¿cómo se podría deslindar estos eslabones? ¿es que se puede coexistir sin negar, ya sea el uno o el otro? No es justamente esta Ley que marca San Agustín donde, al desplegarla, podamos acentuar esta problemática...


Comentarios

Entradas populares de este blog

  Él me mostraba con su mano firme las constelaciones. Dibujaba con su dedo índice las figuras que de la Osa mayor, por ejemplo; me narraba, con su voz áspera y autoritaria sobre la historia que cargaba ese conjunto de estrellas, me hablaba de su significación, de su sentido y hablaba con una fascinación que me envolvía y me dejaba llevar con su melodioso discurso. A veces me daba miedo preguntarle algo, pensaba que él podría pensar de mí algo feo. Poco a poco, la luz lunar iba atenúandose y abrí paso a los dardos solares. En el ojo de agua, en donde estábamos viendo las constelaciones, se asomaba nuestras siluetas. Sus trazos, tanto como los que yo hago, dibujando su cuerpo, nos dan esa sensación de semejanza, sus trazos me dibujan, mis trazos le dan soporte. esto es algo que se juega también en nuestra mirada pero ¿qué es lo trazamos en el otro? ¿trazamos lo que vemos, lo que fantaseamos, o trazamos lo atroz ? Mi mano dibujaba su cuerpo a través de esa cristalina agua, y el comen...
Contando… Este escrito va a comenzar por un acontecimiento que me pasó. Estaba en clases y teníamos que revisar las láminas del códice Borgia. Estas láminas tienen siete carriles, en la primera y en la última contienen “dioses” ( teotzin) u objetos para ofrendas y en medio de éstas están las variables de los días. Algunas variables tienen una huella de un pie, este pie indica si subes o bajas o sigues por el mismo carril (como en el juego de serpientes y escaleras). Estos carriles ya están dados, sin embargo, ¿qué quieren decir? o ¿qué es lo que codifican?, preguntas que nos hacíamos en clase. El temachtiani nos indicó que teníamos que contar. No escuchábamos su indicación. El profesor nos reitera que ya tenemos el camino pero que nos faltaba contar. En ese momento me reí. Me di cuenta de que nosotros tenemos ya, de cierta forma, trazada nuestra vida. Pero, depende de la lectura, de la voz que le damos cómo vamos a contar la historia de nosotros. Pues, ¿qué es contar?, ¿c...
  Despierto. Tratando de recordar lo que acabé de soñar, fragmentos estériles de una historia; fantasías entre lazadas. Poco a poco voy ordenando lo que viví en sueño… de un lado, estaba mi infancia: mis padres, fragmentos que poco a poco se turban y dan un giro cuando estaba con él, aquella persona con la que estuve enamorado y puntos suspensivos. El sueño se suspende por un momento, y comienza a rasgarse su presencia. Él poco a poco se va desuniendo.  Silencio.  Nada. Abismo .  Sí. Mientras su recuerdo se iba desvaneciendo algo en mí se abría, es, un abrir en donde se van desprendiendo las paredes de recuerdos, éstas van cayendo poco a poco ¿qué es lo que cae? De repente, me doy cuenta que mi historia, en mi narrativa estoy solo. Mi sueño hablaba sobre las extrañezas que siento al estar con él, estamos juntos pero siempre distantes… siempre sintiéndome con una brecha hacia con el otro. ¡Cuánto me gustaría poder zurcir esa brecha y por fin estar cerca de él. Br...